Veamos varios de los beneficios del hipérico mucho más destacados sabiendo las propiedades mencionadas en el apartado anterior. Tanto si se utiliza por vía tópica (aceite, cremas o linimentos) o por vía oral , el hipérico puede ocasionar fotosensibilidad. Por ello, durante su uso, se debe proteger adecuadamente la piel de los rayos solares.
El té de pericón es muy útil ya que presenta características que benefician y activan el desarrollo metabólico, tal como asimismo estimula la reducción de retención de líquidos, lo que a su vez estimula indirectamente en las situaciones en los que la persona busca bajar de peso. Aunque cabe mencionar que debe ser acompañado con una dieta para que sus efectos sirvan de algo. Los pétalos de la flor son de color amarillo dorado, con pequeñas manchas negras en sus bordes. El apelativo latino perforatum se debe a las pequeñas perforaciones -de todos modos son bolsas de aceite esencial- que pueden verse al trasluz en todas y cada una de las hojas de esta planta medicinal.
Valeriana: Un Día Relajado Y Contentos Sueños
Merced a sus características, el té de pericon es eficaz para combatir la retención de líquidos, lo que la hace eficaz y útil para esas personas que desean bajar de peso. Antes de tomar cualquier preparado es importante preguntar con un profesional sanitario, jamás sabes qué consecuencias tiene la posibilidad de tener sobre tu salud, singularmente si tienes otras patologías o te andas medicando, si bien sea por un fácil dolor de muela. Se estima que la yerba de San Juan puede aliviar la depresión, la ansiedad y los cambios de estado de ánimo durante la menopausia. No se realizaron estudios en embarazo y lactancia, por lo que en estas situaciones no debe tomarse sin supervisión médica. El hipérico puede interaccionar con bastantes fármacos, por ejemplo los anticoagulantes, los antiarrítmicos o algunos anticonceptivos orales, por lo que si se está tomando alguna medicación debe consultarse con el médico o el farmacéutico para descartar una viable interacción.
Hola Pilar, no recomendamos el consumo de esta planta medicinal en personas que toman medicamentos de manera habitual, si bien en este caso, en la ficha técnica del medicamento, no se especifica ninguna precaución sobre esto. La yerba de San Juan puede entorpecer en la acción de varios fármacos y no debe consumirse durante la quimioterapia. En algunas personas, la yerba de San Juan puede ocasionar sarpullido después de la exposición a la luz del sol. Otros probables efectos secundarios son insomnio, sueños vívidos, inquietud, ansiedad, agitación, irritabilidad, malestar estomacal, diarrea, fatiga, sequedad bucal y mareo. También la utilización externo se encontraba muy extendido y en el siglo XVII, el naturalista y botánico John Gerard lo bautizó como la “hierba de las lesiones”. En el Renacimiento se afianzó su empleo como cicatrizante basándose en la teoría de los signos (que consistía en atribuir las características medicinales de las plantas en función de su forma) puesto que sus hojas semejan llenas de “agujeros” perfectamente cicatrizados.
Poner en un tarro las sumidades floridas de hipérico, frescas (recién agarradas) y cortadas a trozos. Pasado este tiempo, divide el aceite de los restos de las flores con un colador y almacena el líquido resultante en tarros seguros. Echa los trozos de las flores en un tarro y llénalo con aceite de almendras dulces o aceite de oliva.
El té de pericón es muy empleado desde la antigüedad por lo que su consumo se aconseja ampliamente. Para casos en los que las personas padecen de mal aliento, el hecho de beber té de pericón puede ser favorecedor y contribuir a reducir ésta afección. Se recomienda además de tomar esta infusión, que se hagan buches con este té tras haberse cepillado, para de esta manera su acción sea más eficaz y perdurable. Diversos estudios han arrojado como desenlaces que el té de pericón estimula la reducción de varios de los síntomas de la gente que padecen de asma, con lo que tomar té de pericon constantemente y practicarse masajes con el aceite de pericón, favorecerá mucho a quienes sufren de ésto.
Cómo Tomar Hipérico
Así pues, el hipérico o yerba de san juan se usa para tratar el insomnio, el nerviosismo y la ansiedad. Los usos medicinales de la yerba de San Juan son populares desde la Grecia tradicional, pero esta planta se popularizó en la Edad Media gracias a su capacidad para sanar heridas. En el siglo XVI era famosa como la yerba de las heridas y, años después, se popularizó como la yerba militar porque se empleaba en emplastos para acelerar la cicatrización.
Tiene pequeñas hojas verdes y flores amarillas, es famosa por tener propiedades aromáticas y se encuentra por norma general en planos y campos. Está claro pues que el hipérico puede ayuda en ciertos casos de depresiones leves o pequeños trastornos de ansiedad, pero no vale adquirirlo por tu cuenta y riesgo. Tienes que consultarlo antes con el médico o farmacéutico para tomar en consideración las cautelas. Hola,,yo tengo especial temor en tomarlo por otros fármacos que en ocasiones debo tomar. Se puede tomar diclofenaco, Tronador, Euritox, además otros naturales como aceite de onagra y otro compuesto de valeriana, espino blanco con pasiflora.
El anís estrellado tiene diferentes usos digestivos que pueden ayudarte en tus comidas cotidianas. Las distintas adversidades que la vida trae consigo tienen la posibilidad de llevarnos en ciertos momentos a tener sentimientos de tristeza, angustia y abatimiento. Sentimientos usuarios que suelen suceder en el momento en que la situación que los causó se resuelve o desaparece.
Hoy día sabemos que el hipérico, con una compleja composición química, es eficiente contra el desánimo y las depresiones, gracias a su acción sobre distintos neurotransmisores, sustancias químicas que nuestro cuerpo produce y que están íntimamente relacionadas con las conmuevas y el estado anímico. La tradición del hipérico es muy vieja y ahora Hipócrates cita su uso como analgésico y contra la ansiedad, tal como Plino el Viejo (siglo I d.C.) y Galeno. Además, en la edad antigua se creía que aun su aroma distanciaba a los pésimos espíritus, por lo que cuando en una ciudad se desencadenaba una epidemia, sus pobladores quemaban ramas de hipérico como sahumerio o las colgaban en los lindeles de las puertas como protección. Dioscórides, a propósito del hipérico, hace asimismo referencia a su poder para espantar a los demonios, “pues los quema y los transforma en trigo”.
Las hojas son ovales y presentan lo que a primer aspecto semejan numerosos agujeritos oscuros, pero que en realidad son las glándulas que contienen aceite fundamental y que se presentan traslúcidas a la luz. En el momento en que hablamos de los resultados positivos de usar algunas plantas con objetivos medicinales solo lo hacemos con objetivos orientativos. Es indispensable que, siempre que las uses, cuentes con la supervisión de un médico o profesional para que no solo aconseje la dosis, sino asimismo acompañe el tratamiento y estés, en todo momento, dominada por él. Entre las características del té de pericón, están las antiespasmódicas, aparte de que el hecho de consumir esta infusión sirve como relajante natural, con lo que si se padecen de calambres este té es ideal para calmarlos e inclusive evitarlos.
Este aceite puede aplicarse de forma directa de forma tópica haciendo un masaje sobre la piel o empapando compresas si hablamos de heridas leves o quemaduras. El aceite de hierba de San Juan es astringente con lo que es un buen aliado de las pieles grasas. Además, por sus características cicatrizantes, regenera la piel que haya sufrido heridas, llagas o quemaduras. Hasta ahora, el único sistema para detectar plantas antiguas se basaba en la detección de un número con limite de biomarcadores como podrían ser la nicotina, la anabasina, la cotinina o la cafeína.
Puede parecer una tontería pero el hipérico actúa sobre el metabolismo, haciendo que los medicamentos se eliminen mucho más rápido de lo que deberían y eso puede ser un problema. Está contraindicado si tomas anticonceptivos, anticoagulantes como el Sintrom, fármacos para el corazón y por norma general toda clase de medicamentos. Pero exactamente de ahí que, importa bastante qué tipo de preparados vas a tomar o quién y de qué manera ha elaborado el extracto, para que la dosis sea lo mucho más precisa posible.
En casos donde un individuo presenta fiebre o un resfriado, el consumo de la infusión de pericón dejará que los síntomas se minimicen y le proporcionará al individuo alivio. Así como sucede muchas veces en la situacion de la fitoterapia, las plantas tienen una composición compleja que hace que en ocasiones el efecto sea gracias a una suma entre los distintos principios activos. Las ventas de hipérico y su utilización provocada por el boca a boca se han disparado por su uso contra las depresiones, la ansiedad, la irritabilidad o para progresar el sueño, si bien su efecto se empieza a notar a las 2 semanas. Se ha comprobado que la hierba de San Juan es tan eficaz para aliviar la depresión leve a moderada como algunos medicamentos.